Herramientas de Accesibilidad

Historias de impacto

Hemos proporcionado apoyo técnico vital y hemos logrado resultados innovadores que se respetan dentro y fuera de la comunidad de derechos humanos.

Cada vez tenemos más reconocimiento como líderes en la defensa y el litigio de los derechos económicos, sociales y culturales.


Vemos nuestro trabajo como un ciclo, una espiral ascendente de cambio iterativo y acumulativo en el que las acciones locales y globales se influyen y se benefician mutuamente. Con frecuencia, buscamos cambiar las narrativas mediante el desarrollo de argumentos y evidencias que dan forma a declaraciones políticas, con un enfoque de derechos humanos que tiene el poder de movilizar a las mayorías sociales. Como resultado, cuando se trata de impacto, algunas acciones son pasos en un largo viaje hacia el cambio y otras crean un progreso incremental o inmediato.

Modelando la visión del ACNUDH

Después de años de concienciar sobre los desafíos estructurales de la desigualdad y los vínculos entre los derechos humanos y las decisiones económicas, en abril, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) hizo un llamado para avanzar hacia una ‘economía de derechos humanos’, en la que ‘los derechos humanos deben ser centrales en la toma de decisiones económicas’.

En una economía así, los presupuestos, impuestos, políticas comerciales, patrones de consumo y producción, decisiones de inversión y modelos de negocio cumplirían plenamente con las obligaciones de derechos humanos de cada país, incluyendo el derecho a un ambiente limpio, saludable y sostenible.

La nueva visión del ACNUDH, diseñada para fortalecer su trabajo en los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), se alinea plenamente con nuestro Plan Estratégico 2021-2025 y nuestros esfuerzos por movilizar la maquinaria internacional de derechos humanos para abordar el flagelo global de la desigualdad.

En 2023, varios países de América Latina y el Caribe dieron un gran paso para avanzar en la justicia fiscal en la región. En enero, durante el Foro Económico Mundial en Davos, el Ministro de Hacienda de Colombia hizo un llamado a los países de la región para apoyar la idea de una cumbre fiscal. Al principio, esto era solo una idea, pero junto con socios, cooperamos estrechamente con los gobiernos de Colombia, Chile y Brasil para organizar una cumbre.

La primera Cumbre Latinoamericana y Caribeña para un Orden Fiscal Global Inclusivo, Sostenible y Equitativo se celebró en julio en Cartagena, Colombia. Reunió a representantes de 16 países y estableció una plataforma regional para mejorar la cooperación fiscal.

Aprovechando la oportunidad, coordinamos un evento de cuatro días para la sociedad civil antes de la cumbre, con la participación de más de 140 personas de la región, que trabajan en servicios públicos, clima y feminismo, juventud, derechos humanos, derechos indígenas y otros temas. El evento creó un modelo de alianzas intermovimientos que buscan promover la justicia fiscal.

Más de 60 organizaciones de la sociedad civil de 20 países de la región elaboraron diez Recomendaciones para la Reforma Fiscal en la Región, que pusieron los derechos humanos, la tributación progresiva y el género en el centro de sus demandas. Las recomendaciones se presentaron a representantes gubernamentales durante la Cumbre en Cartagena.

Los países en la Cumbre de Cartagena emitieron una declaración conjunta que hizo eco de las preocupaciones y recomendaciones de la sociedad civil. La declaración reconoció explícitamente la necesidad de considerar los derechos humanos como un elemento fundamental de la política fiscal.

La cumbre también inició la Plataforma para la Tributación en América Latina y el Caribe (PTLAC), que fomentará la cooperación en políticas fiscales regionales y fortalecerá la voz de la región en las negociaciones fiscales internacionales. Colombia se convirtió en el primer presidente de la PTLAC (por 12 meses), mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proporcionará su Secretaría Técnica. La cumbre también creó un Consejo de la Sociedad Civil para permitir la participación de la sociedad civil en las actividades y debates de la PTLAC.

La PTLAC ha establecido tres grupos de trabajo sobre tributación progresiva, impuestos verdes y transparencia fiscal. Prepararán propuestas sustantivas y coordinarán posiciones comunes sobre justicia fiscal en la región. Estamos participando activamente con ellos.

Uniendo expertos africanos y latinoamericanos para influenciar agendas sobre justicia fiscal y servicios públicos

Para fomentar la colaboración Sur-Sur entre mecanismos regionales de derechos humanos, en octubre organizamos una reunión de expertos en Ginebra sobre Enfoques de Derechos Humanos para Servicios Sociales y Públicos Sostenibles. Especialistas de África y América Latina compartieron sus experiencias y acordaron instar colectivamente a los organismos de monitoreo de derechos humanos a aclarar el contenido de la obligación de los Estados de proporcionar servicios públicos de buena calidad financiados por tributación progresiva.

La reunión de expertos llevó al Grupo de Trabajo sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos a examinar de cerca el tema. En noviembre, el Grupo de Trabajo emitió una Declaración Conjunta en Apoyo a un Tratado Internacional sobre Cooperación Fiscal y Recursos para Financiar Servicios Sociales y Públicos. Su llamado a negociar un tratado fiscal de la ONU hizo eco de las discusiones de la reunión de expertos.

En la reunión de expertos, los participantes también adoptaron la ‘Declaración de Ginebra: Anclando los Servicios Sociales en Estándares de Derechos Humanos en las Regiones Africana e Interamericana’. Publicada a principios de 2024, la Declaración instó a los organismos internacionales y regionales de monitoreo de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y académicos a promover servicios sociales y públicos de buena calidad y sostenibles, con el objetivo de realizar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Modelando el futuro: nuestra directora ejecutiva ayudó a redactar los Principios de Derechos Humanos de las Futuras Generaciones

Un importante nuevo instrumento de derechos humanos tomó forma en 2023: los Principios de Maastricht sobre los Derechos Humanos de las Futuras Generaciones. Los Principios, lanzados oficialmente en las Naciones Unidas en julio, son el producto de un esfuerzo colaborativo de seis años por parte de expertos en medio ambiente y derechos humanos y se centran en la aplicación de la ley de derechos humanos a las futuras generaciones.

La Directora Ejecutiva de GI-ESCR fue una de los siete expertos que redactaron los Principios, basándose en investigaciones legales, tratados internacionales, constituciones y leyes nacionales, y consultas con pueblos indígenas, principales tradiciones religiosas, líderes de movimientos sociales y más de doscientos expertos en diversos campos. Desde julio, hemos apoyado activamente iniciativas para difundir, promover y asegurar endosos para los Principios.

Mujeres de base imaginan alternativas feministas de energía renovable

La emergencia climática plantea riesgos sin precedentes tanto para las condiciones que sostienen la vida en el planeta como para la realización de los derechos humanos. Reemplazar la energía basada en combustibles fósiles por energía limpia y renovable debe ser más que un cambio técnico de una forma de energía a otra. Debe ser una oportunidad para eliminar el acceso desigual a, y el uso y control desigual de los recursos energéticos y las tecnologías asociadas. Históricamente, las mujeres y niñas han permanecido al margen de muchos procesos de toma de decisiones, incluyendo la energía y el cambio climático. También sufren desproporcionadamente la pobreza energética, y sus derechos a menudo son ignorados en los proyectos y desarrollos de políticas energéticas. En 2023, GIESCR comenzó un proyecto de investigación participativa para determinar cómo el cambio de energía fósil a energía renovable estaba afectando a las mujeres de base (en relación con los hombres).

Los ‘minerales críticos’ juegan un papel importante en la transición a la energía renovable. En noviembre, nos unimos a nuestro socio Fiscalía para el Medio Ambiente (FIMA) para documentar cómo la exploración y explotación del litio afectan los derechos y medios de vida de las mujeres en las regiones de Antofagasta y Atacama en Chile, donde la minería de litio ha aumentado exponencialmente, agotando los recursos hídricos y degradando la tierra, los territorios y los ecosistemas de las comunidades locales.

En un taller de dos días, 13 mujeres se reunieron para compartir sus experiencias personales sobre la extracción de litio y proponer modelos alternativos de extracción que respeten los principios de justicia social, igualdad de género y sostenibilidad ambiental. Posteriormente, las mujeres crearon una plataforma estratégica que les ha permitido explorar juntas cómo avanzar en la transición a la energía renovable sin crear ‘zonas de sacrificio’ en los territorios que contienen litio u otros minerales. La plataforma ha ayudado a las mujeres a organizarse en sus comunidades y abogar por una transición justa que respete y proteja sus derechos.
Este proyecto de base alimentará un proyecto más amplio para desarrollar un Plan Feminista para una Transición Energética Justa. El Plan buscará combinar principios para guiar la transición energética con principios de derechos humanos y de género. Apoyamos las demandas de las mujeres de base para desarrollar propuestas energéticas feministas que proporcionen energía sostenible para todos, pero también protejan y realicen sus derechos. Las propuestas sustentaran nuestro trabajo de incidencia futura con socios para influir en los responsables de la toma de decisiones nacionales e internacionales y dar forma a la política climática y energética.

Cerrando hospitales privados ilegales en Costa de Marfil

Durante 2023 trabajamos para avanzar el derecho a la salud en Costa de Marfil. En agosto, con nuestro socio, el Mouvement Ivoirien des Droits Humains (MIDH), comenzamos a investigar el impacto de los derechos humanos de la privatización de la atención médica en Abiyán.

Nuestra investigación encontró que la privatización y comercialización de la atención médica en Costa de Marfil dejaba a las personas marginadas atrás y ha creado una desigualdad socioeconómica generalizada.

En noviembre, MIDH se reunió con el Departamento de Litigios y Asuntos Legales del Ministerio de Salud, Higiene Pública y Cobertura de Salud Universal, y pidió al Ministerio que aplicara medidas contra los hospitales privados ilegales, que son responsables de la mayor parte de la provisión de atención médica privada.

Poco después, en diciembre, el Ministerio de Salud cerró 1,022 hospitales privados ilegales, revirtiendo su plan al comienzo del año de legalizar quinientos hospitales privados no autorizados. Esta intervención demuestra la efectividad de nuestro trabajo y defensa en salud. Planeamos continuar nuestra investigación ya que los servicios de atención médica en África Occidental francófona siguen estando subdesarrollados y poco estudiados.

El Premio de Derechos Humanos de la ONU 2023

El impacto de nuestro trabajo intermovimientos y construcción de alianzas fue ampliamente reconocido cuando el Premio de Derechos Humanos de la ONU 2023 fue otorgado en Ginebra a la Coalición Global de Sociedad Civil, Pueblos Indígenas, Movimientos Sociales y Comunidades Locales para el Reconocimiento Universal del Derecho Humano a un Ambiente Limpio, Saludable y Sostenible.

Esta red reúne a más de 1,300 organizaciones de 75 países e incluye a GI-ESCR. El premio reconoció el papel de liderazgo de la Coalición en apoyar los esfuerzos exitosos del Grupo Central sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente para asegurar el reconocimiento universal del derecho a un ambiente limpio, saludable y sostenible.

El reconocimiento innovador del CRC: la Observación general sobre los derechos del niño y el medio ambiente incluye nuestros aportes

Finalmente, agosto fue testigo del nacimiento de la CRC’s Observación General sobre los Derechos del Niño y el Medio Ambiente.

Este instrumento innovador reconoce el derecho de los niños a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible y desglosa por primera vez el contenido del principio de equidad intergeneracional. Esto lo convierte en una de las herramientas más relevantes para cerrar las brechas legales existentes en el derecho de los derechos humanos. En particular, esta Observación General sigue nuestro trabajo y aportes colectivos, al reconocer la importancia de la energía sostenible, limpia y renovable como una condición indispensable para hacer realidad los derechos a la salud, la vivienda y la educación que garantizan el cumplimiento de las obligaciones ambientales de los Estados. También destaca nuestras contribuciones, al reconocer la importancia de fomentar el control comunitario sobre la generación, gestión, transmisión y distribución de energía, entre otras cosas, al mismo tiempo que aumenta el acceso y la asequibilidad de la tecnología renovable y la provisión de energía sostenible. productos y servicios energéticos a nivel comunitario.

En mayo de 2023 se realizó en Colombia la precumbre de la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe por un Orden Fiscal Global Inclusivo, Sostenible y Equitativo

Nos unimos a nuestros socios Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, la Red por la Justicia Económica y Social (Latindadd), Oxfam, la Iniciativa por los Derechos Humanos en la Política Fiscal y la Red de Justicia Fiscal, para organizar un evento de la sociedad civil el 5 de mayo.

El objetivo fue fortalecer el papel de la sociedad civil a través de la construcción de estrategias de campaña y propuestas comunes sobre tributación progresiva en el contexto de las múltiples crisis actuales, con énfasis en el clima y la desigualdad. Una voz coordinada del Sur Global será esencial para promover el desarrollo sostenible a nivel regional e influir en las negociaciones fiscales globales que tienden a perjudicar a los países de nuestra región.

El objetivo de la pre cumbre fue:


• Lanzar la campaña “por un pacto fiscal en América Latina y el Caribe” e invitar a organizaciones y movimientos sociales a sumarse.
• Lograr que la cumbre fiscal organizada por Colombia cuente con voces transversales de la sociedad civil.
• Articular diferentes actores nacionales y regionales para compartir y promover acciones en encuentros conjuntos de campaña en el marco de la cumbre fiscal.
• Fortalecer el movimiento regional y desarrollar narrativas colectivas de justicia fiscal en conexión con el movimiento climático, género, servicios públicos, defensa de la democracia, derechos humanos y otros temas transversales relacionados con la justicia fiscal.
• Y finalmente, identificar oportunidades de incidencia en contextos nacionales, regionales e internacionales, organismos internacionales en tributación progresiva, y coordinar acciones de incidencia directamente enfocadas en el proceso de cumbres.

La relación de trabajo de GI-ESCR con ProDESC y las comunidades locales abrió nuevas perspectivas de investigación y promoción. Actualmente estamos compartiendo las experiencias de las mujeres de Unión Hidalgo en varios espacios de incidencia adicionales, así como con mecanismos de derechos humanos de la ONU y otros actores.

2022

Nuestro futuro es la Conferencia Pública

Image
GI-ESCR se enorgullece de informar el éxito de la Conferencia Nuestro Futuro es Público (#OFIP22). La Conferencia reunió a movimientos sociales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo en Santiago de Chile para una Conferencia de 4 días con el objetivo de desarrollar estrategias y narrativas para fortalecer los servicios públicos para la realización de los derechos económicos, sociales y culturales y abordar la efectos del cambio climático. A la conferencia asistieron más de 400 personas y muchas otras participaron virtualmente.
El resultado de lo cual es la adopción de la Declaración de Santiago que exige el acceso universal a servicios públicos de calidad, transformadores de género y equitativos como la base de una sociedad justa y justa.

Victoria a través de la decisión de la Corporación Financiera Internacional de dejar de invertir en escuelas privadas

Entre los logros del Consorcio para la Privatización de la Educación y los Derechos Humanos (PEHCR), GI-ESCR y sus socios celebraron la decisión de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial de no reanudar las inversiones en escuelas privadas de pago K-12. En 2020, la IFC congeló temporalmente todas las inversiones directas e indirectas en escuelas de pago con fines de lucro, desde el jardín de infantes hasta la escuela secundaria (K-12). La congelación ahora se ha extendido indefinidamente. Esta decisión, anunciada en junio, siguió a la publicación de una evaluación del Grupo de Evaluación Independiente (IEG) del Banco Mundial sobre las inversiones de IFC en esta área, que confirmó las preocupaciones que GI-ESCR y sus socios han estado planteando durante años. La IFC señaló que es difícil invertir directamente en la mayoría de las escuelas K-12 privadas y citó varios desafíos, incluidos los débiles resultados financieros y el "potencial de las inversiones en escuelas K-12 privadas para exacerbar las desigualdades y tener efectos indirectos no deseados e indeseables en el sector público". sistema escolar".
Esta decisión reivindica el seguimiento y la defensa de GI-ESCR y sus socios, quienes han argumentado durante muchos años que los actores comerciales tienen un impacto perjudicial en la educación.
El anuncio se produjo menos de tres meses después de que la IFC indicara en marzo que se había desprendido de Bridge International Academies (BIA). BIA, también conocida como NewGlobe Schools, es una cadena de escuelas con fines de lucro que operan en cinco países africanos y la India.
En GI-ESCR continuaremos presionando a otras instituciones financieras de desarrollo para que sigan el ejemplo de IFC. También queremos que el Grupo del Banco Mundial aumente su apoyo a los sistemas de educación pública que sean equitativos y estén alineados con los estándares de derechos humanos.

Nuestra propuesta normativa fue incluida en el proyecto de constitución elaborado por la Convención Constituyente de Chile

En 2022, junto con socios y como parte de nuestro trabajo programático en Chile, presentamos a la Convención Constitucional de Chile una propuesta normativa para servicios públicos universales de buena calidad. La propuesta fue aceptada por la Convención Constitucional y finalmente incluida en el proyecto de constitución.
La propuesta se inspiró en el Manifiesto Mundial por los Servicios Públicos y los Principios de los Derechos Humanos en la política fiscal. Reflejó nuestro trabajo de incidencia para reconocer los DESC en la nueva Constitución de Chile y también cumplió con nuestro objetivo programático de fortalecer la capacidad de los marcos nacionales de derechos humanos para abordar la injusticia social y económica de manera efectiva.
La propuesta fue presentada a través del instrumento de iniciativa popular (iniciativa popular de norma), un mecanismo de democracia directa creado durante el proceso Constituyente de 2022. El procedimiento permitió a ciudadanos y organizaciones someter a debate constitucional oficial cualquier propuesta que reuniera el apoyo de al menos 15.000 firmas. Nuestra propuesta estuvo entre las 77 propuestas (de 2.495) que deliberó la Convención Constituyente.
Sin embargo, la victoria fue agridulce. El borrador propuesto por la Convención Constitucional fue posteriormente rechazado en un referéndum en septiembre de 2022. A pesar del revés, aprendimos lecciones críticas que nos ayudarán a participar en el nuevo proceso constitucional que debe comenzar en 2023.
En general, GI-ESCR desarrolló y fortaleció con éxito alianzas de trabajo con sindicatos nacionales e internacionales, la sociedad civil y organizaciones de base. Estas alianzas nos permitieron reunir las firmas requeridas por el proceso constituyente y luego influir en el trabajo de la Convención Constituyente. Si bien es difícil predecir si un nuevo proceso constitucional incluirá esta disposición, creemos que nuestra iniciativa vinculó con éxito los servicios públicos, las políticas fiscales y los DESC a la agenda pública por primera vez. Este cambio ya ha dado forma a las percepciones públicas y políticas de estos temas e influirá en su inclusión en las fases futuras del proceso constitucional.

Victoria para las mujeres indígenas en México que luchan por una transición energética justa

Después de años de defensa, la comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo en México logró una victoria significativa sobre una empresa transnacional que no había logrado una transición energética justa. El 3 de junio de 2022, las autoridades mexicanas cancelaron un gran proyecto de energía eólica que Electricité de France (EDF), una empresa energética francesa transnacional, planeaba construir en su territorio sin su participación o consentimiento libre, previo e informado. Durante varios años, la comunidad había denunciado los abusos a los derechos humanos cometidos por quienes desarrollaban el proyecto energético. Estos afectaron de manera desproporcionada a las mujeres y niñas indígenas e incluyeron la pérdida de acceso a sus tierras y a los recursos naturales de los que dependían sus medios de vida y los de sus familias. GI-ESCR tuvo el privilegio de colaborar con ProDESC, una organización local en México que ha liderado litigios e incidencia en defensa de la comunidad indígena de Unión Hidalgo desde 2019. Para combatir la creciente emergencia climática, es necesario pasar de los combustibles fósiles a los renovables. energía, sino también para lograr una transición justa de género que proteja al planeta y a su gente.
El caso de Unión Hidalgo es paradigmático porque refleja los problemas estructurales que comúnmente ocurren durante los procesos de transición energética, y destaca específicamente el hecho de que los proyectos de energía renovable intensivos en capital pueden tener impactos adversos en los derechos humanos de las comunidades, especialmente de las mujeres.

Influimos en el sector de la educación en Costa de Marfil

En 2022, publicamos un informe conjunto con nuestro socio, Movement Ivoirien des Droits Humains, sobre el impacto de la educación privatizada y comercializada en el derecho a la educación en Côte d'Ivoire a la luz de los Principios de Abidjan.
En el informe, recomendamos que la colocación de estudiantes por parte del gobierno en escuelas privadas (debido a la falta de escuelas públicas) debe depender de un conjunto de criterios que garanticen una educación de calidad en esas escuelas. Tal regla fortalecería la regulación de las escuelas privadas. También recomendamos que se revise la Ley de Educación para alinearla con los Principios de Abiyán sobre las obligaciones de derechos humanos de los Estados para proporcionar educación pública y regular la participación privada en la educación.
Luego de una revisión del sector educativo, el Ministerio de Educación decidió implementar ambas recomendaciones en 2023. Influimos en el sector educativo en Costa de Marfil

2021

Manifiesto por los Servicios Públicos

Image
Trabajando junto con otros miembros del Grupo de Facilitación de Servicios Públicos, para el cual actuó como secretaría, GI-ESCR desempeñó un papel de liderazgo en el desarrollo del 'Manifiesto Global para Servicios Públicos'. Esta iniciativa histórica exige un nuevo enfoque de los servicios públicos que aborde las crisis actuales y construya economías y sociedades más sostenibles, socialmente justas y resilientes.
La pandemia de COVID-19 ha revelado claramente las consecuencias de décadas de privatización y comercialización de servicios esenciales para la dignidad humana. El manifiesto ofrece alternativas detalladas a un modelo neoliberal que no ha logrado proteger los derechos humanos y brindar una vida digna para todos. Argumenta que los servicios públicos son la base de sociedades equitativas y equitativas y sustentan un pacto social que depende de valores fundamentales de solidaridad, igualdad y dignidad humana. Promueve diez principios para servicios públicos universales y excelentes para el siglo XXI y describe cómo se pueden financiar.
El Manifiesto se desarrolló a través de un proceso colectivo y participativo que reunió a actores de toda la sociedad civil, académicos y una variedad de movimientos sociales. Brinda una visión unificada, posibilitando el trabajo conjunto, y aborda cuestiones, como el papel del Estado y el alcance de los servicios, que habían dificultado la acción colectiva. A las pocas semanas de su lanzamiento el 25 de octubre de 2021, el Manifiesto había sido respaldado por 199 organizaciones y ahora está disponible en 7 idiomas.
Permanecerá abierto a la firma a lo largo de 2022 y es una plataforma sin precedentes para la acción colectiva que permite a una gama más amplia de actores que nunca ampliar su acción en los próximos meses y años. Public Services International y GI-ESCR ya han utilizado el Manifiesto para desarrollar una propuesta sobre servicios públicos
para el proceso constitucional de Chile.
En noviembre de 2021, convocamos Basta ya II: El futuro es público. Este evento reunió a nueve representantes de derechos humanos para reflexionar sobre el papel crucial de los servicios públicos durante y después de la pandemia de COVID-19 y la transición hacia una economía y una sociedad más sostenibles y resilientes. El panel de discusión fue visto por más de 500 participantes de todo el mundo.

Mujeres Indígenas de Unión Hidalgo

Con ProDESC, una organización de la sociedad civil mexicana, GI-ESCR ayudó a identificar el impacto de género de un gran parque eólico construido en la comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo, en el istmo azotado por el viento de Tehuantepec, México. Organizamos un diálogo con mujeres defensoras de derechos humanos en la comunidad en el que analizaron los impactos desproporcionados en los derechos de las mujeres del proyecto. Su experiencia refleja una tendencia. Los programas de transición energética global tienden a privilegiar los proyectos de energía renovable intensivos en capital y tierra que no comparten sus beneficios con las comunidades locales y trasladan la mayoría de los costos sociales y ambientales a la comunidad local.
Presentamos el análisis de las mujeres en una comunicación a los relatores especiales de las Naciones Unidas. Posteriormente, cuatro relatores dirigieron cartas de denuncia a Electricité de France, la empresa francesa que desarrolla el proyecto Gunaa Sicarú, ya los Estados de México y Francia. Las cartas solicitaban a los Estados ya la empresa que cumplieran con sus obligaciones de derechos humanos con la comunidad zapoteca. Fueron firmados por el Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, el Relator Especial sobre el derecho al desarrollo, el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos.

El hecho de que cuatro Relatores Especiales abordaran este caso tuvo impactos en varios niveles:
• Indicó la relevancia y urgencia de los abusos a los derechos humanos cometidos durante el desarrollo del parque eólico Gunaa Sicarú.
• Responsabilizó a los destinatarios de las cartas y apoyó el litigio, actualmente en curso en Francia, para exigir que la empresa respete los derechos de la comunidad de Unión Hidalgo.
• Ayudó a los relatores especiales de la ONU a desarrollar su capacidad para abordar los problemas del cambio climático y la transición justa y desarrollar estándares que deberían informar las actividades de transición energética de los actores públicos y privados.
• Creó la conciencia pública de que los derechos humanos brindan una guía valiosa durante la transición global hacia un mundo con bajas emisiones de carbono.
• Finalmente y de manera crítica, apoyó y reconoció a las mujeres y la comunidad de Unión Hidalgo.

La relación de trabajo de GI-ESCR con ProDESC y las comunidades locales abrió nuevas perspectivas de investigación e incidencia. Actualmente estamos compartiendo las experiencias de las mujeres de Unión Hidalgo en varios espacios de incidencia adicionales, así como con los mecanismos de derechos humanos de la ONU y otros actores.

NEWSLETTER

¡No te pierdas ninguna actualización!
Image

Social Media: